miércoles, 20 de agosto de 2014

PROBLEMA AMBIENTAL PICHINCHA



La provincia de Pichincha limita al norte con las provincias de Esmeraldas e Imbabura; al sur con Cotopaxi y Los Ríos; al este con Napo y Sucumbíos; y, al Oeste con las provincias de Esmeraldas y Manabí. Se encuentra ubicada entre los 300 y 4.000 m.s.n.m. Su extensión territorial es de 13.270,1 Km2. La población de la Provincia es de 2’388.817 habitantes, de los cuales, en el sector urbano se encuentran ubicados 1’719.948,24 habitantes (72%); y, en el sector rural 668.868,76 habitantes (28%). La Tasa de Crecimiento Anual del período 1990 –2001 es de 2.8% La producción agrícola anual es de 917.000 toneladas y la producción ganadera anual de leche y derivados es de 800.000 toneladas. En cuanto a la red hidrográfica provincial, ésta se encuentra distribuida de la siguiente manera.
Cuencas y Subcuencas
Río Esmeraldas:
  • Subcuenca del Río Guayllabamba
  • Subcuenca del San Pedro
  • Subcuenca del Río Blanco
Río Guayas:
  • Subcuenca del Río Babá
  • Subcuenca del Río Peripa
Río Napo:
  • Subcuenca del Río Quijos

La contaminación de los recursos hídricos en Pichincha
Según, la Coordinación CAMERON (2008). Foro de los Recursos Hídricos Segundo Encuentro Nacional respecto a la Contaminación de los Recursos Hídricos:


La contaminación de los recursos hídricos en Pichincha


  • Cayambe y Pedro Moncayo
La producción de flores y vegetales selectos ha propiciado la degradación de los suelos y el agua por los desechos residuales químicos. Además por este tipo de actividades productivas, se generan abundantes desechos sólidos que también son depositados en los ríos.


  • Mejía
Es un cantón en donde se ha incrementado la producción agrícola basada en vegetales selectos para la exportación, dando lugar a problemas similares a los de los cantones Pedro Moncayo y Cayambe.
Los páramos del Cantón Mejía, se encuentran amenazados por el incremento acelerado de la frontera agrícola y actividades extractivas como la obtención de madera y carbón, en especial en el sector “El Corazón”.



  • Rumiñahui
El cantón Rumiñahui, se ha convertido en la gran urbanización de Quito y dispone de un considerable parque industrial. Las zonas pobladas y las industrias son fuentes de serias presiones sobre el agua.


  • Quito
Los páramos y bosques han sufrido los efectos del crecimiento demográfico acelerado. Tal crecimiento y la actividad industrial son factores altamente contaminantes. De hecho, el 95% del Río Machángara está biológicamente muerto.


  • Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos y Puerto Quito
Son cantones de reciente creación y aún no han definido políticas de conservación de sus RR.HH. Tienen problemas de sedimentación generada por la erosión de los suelos.
En toda la provincia de Pichincha, la falta de un adecuado manejo del agua ha traído como resultado problemas de salud para sus habitantes. Afecciones gastrointestinales y respiratorios e infecciones en general.
 

Situación del agua para consumo
 Es necesario diferenciar la situación de los sistemas de aprovisionamiento urbanos de los rurales.
  • Sector urbano
Dentro de este sector tenemos los sistemas municipales, en donde prevalece la cultura de uso y aprovechamiento. Los aspectos de conservación de las fuentes y aquellos relacionados con la contaminación, pasan inadvertidos.
Algunos de los sistemas de agua han sido construidos con material nocivo para la salud, como el asbesto cemento que es cancerígeno.
Solo un sistema de agua urbano de la provincia cumple la norma ISO. 9001.
La mayoría de los sistemas siguen reflejando altas pérdidas de agua que van del 40 al 60%. En algunos sectores, estos sistemas no garantizan continuidad en el abastecimiento.
  • Sector rural
La gran mayoría de poblaciones rurales son atendidas por sistemas comunitarios de agua. Son sistemas que afrontan una serie de dificultades, entre ellas, las siguientes:
  • Hay problemas en la infraestructura como: fallas en el diseño, deterioro por el uso y acumulación de sedimentos.
  • Limitaciones para un adecuado mantenimiento, operación y administración, por los costos que entraña.
  • Ausencia de capacitación y apoyo técnico.
  • No todos los sistemas han obtenido la concesión de las aguas aprovechadas
  • Existe conflictividad por el acceso a derechos de uso y aprovechamiento.
 Soluciones   
  • No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.
  • Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.
  • Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.
  • Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.
  • Buen manejo de aguas residuales o servidas.

CONTAMINACION AMBIENTAL

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

1. CONTAMINACIÓN DE AGUAS.:
Uno de los principales problemas ambientales que enfrenta el Ecuador es la contaminación del agua, ya que los desechos generados por las actividades humanas, sean estos líquidos o sólidos las contaminan disminuyendo su capacidad para purificarse de forma natural y terminan contaminándola.
2. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DESERTIFICACIÓN
A medida que ha pasado el tiempo el suelo ha venido empobreciendo poco a poco por la falta de nutrientes producto de la deforestación cambiando sus características físico/químicas por el uso de inapropiadas técnicas agrícolas con intervención de plaguicidas, fertilizantes inorgánicos y por otros factores como los desechos sólidos, derrames de petróleo, extracción de oro etc.
3. CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
El aire también ha cambiado sus características físicas y/o químicas naturales debido a la contaminación causada por las emisiones industriales, el transporte, mal uso de desechos sólidos, incendios forestales, uso de plaguicidas y fertilizantes, incineración de desechos, consumo de cigarrillos etc.

Como consecuencia de la contaminación tenemos; organismos causantes de insalubridad que producen enfermedades respiratorias, cáncer y deficiencia en el sistema inmunológico; la modificación del clima, a afectado la fotosíntesis de las plantas, la respiración en los animales, la capa de ozono.



Es así como podemos enfatizar en los siguientes factores:


  • La producción de flores ha incrementado anualmente un 45% en producción, cambiando el uso natural del suelo pasando de 286 ha. de suelo usado para el cultivo de flores, hasta más de4000 ha., el aumento de la producción agrícola se debe a la reforma agraria (1964 y 1973),dando a las comunidades el derecho legal para que usen suelos de páramos para usos agrícolas, como sucede en la población de Cayambe. En los años 90's con el nuevo marco constitucional agrario se incremento las desigualdades estructurales ya que no constituyó una herramienta política eficiente para la redistribución justa de la tierra en el campo.
  • El incremento de industrias agrícolas a cambiado el paisaje natural de los páramos, ha invernaderos con cubiertas plásticas o metálicas, por la demanda actual de productos agrícola la mayoría se dedican a los monocultivos.Otro problema que causo la modernización de la agricultura fue el uso del paquete tecnológico de la revolución verde -semillas híbridas, fertilizantes sintéticos, herbicidas, fungicidas,maquinaria agrícola, que funcionó como un mecanismo para vincular a los campesinos al mercado. La modernización tecnológica tuvo su gran momento con el "boom petrolero" en los años setentas.
  • Los impactos principales son causados por los agroquímicos utilizados en la industria,causando problemas en la salud de los trabajadores, entre los daños al ambiente que se encuentra cercano al punto en donde se utilizan los agroquímicos, Las florícolas hacen control de enfermedades a base de nebulizaciones con productos azufrados. Estas actividades se hacen regularmente durante las noches y se expanden más allá de los límites de la plantación.Los gases se expanden a la atmósfera provocando lluvia ácida en los alrededores.Las florícolas desechan un promedio de 30 millones de metros cuadrados de plásticos contaminados en los botaderos de las ciudades circundantes. Algunos botaderos, como los de Tabacundo y Cayambe, en Pichincha, han colapsado por esta razón.


Por otro lado, en la region costa se desarrollan contaminaciones mediante las siguientes razones:

  • Camaroneras
    Las primeras piscinas establecidas en la costa del Ecuador para la cría de camarones surgieron en 1969, pero su expansión más agresiva inició algunos años después impulsada por las políticas del Banco Mundial y bancos regionales como el BID, que auspiciaron este monocultivo para supuestamente mitigar el hambre en el mundo, generar empleo y reducir la pobreza, pero esta nueva tendencia para aliviar el hambre trajo consigo graves impactos ambientales y sociales debido a la destrucción de manglares, salinización y contaminación de estuarios, pérdida de biodiversidad marina.En la época de Febres Cordero la tasa de expansión fue de 50%. Sólo entre 1984 y 1987surgieron nuevas piscinas en 27000 ha, un promedio de 9.000 por año.Los mayores empresarios camaroneros están vinculados a sectores económicos poderosos, y consecuentemente tienen capacidad de influencia política de alto nivel, como Febres Cordero, Alberto Dahik - vicepresidente de Durán Ballén, Heinz Moeller y Juan José Pons, estos dos últimos presidentes del Congreso Nacional, además de varios ministros, estuvieron o siguen vinculados al sector.

    Industria Bananera

    El Ecuador hace su entrada al mercado mundial del banano en 1948, fecha desde la cual ha sido un importante producto de exportación. El "boom bananero" surgió debido a que el país estaba libre de plagas y su “ventaja comparativa” se centró en la mano de obra barata.En la presidencia de Galo Plaza Lasso (1948-1952), promovió programas de inversión tanto  públicos como privados para expandir la producción bananera.



    SOLUCIONES:
    En cuanto a la contaminación del agua. Primero que todo organizar una campaña de educación en la población para que esta tome conciencia del problema ambiental que tenemos en la actualidad y pueda empezar tomar medidas correctivas como: optimizar recursos reciclando productos, orientar a los agricultores para evitar el uso de plaguicidas que contaminan los alimentos, evitar que los pescadores usen sustancias toxicas en la pesca en aguas que son utilizadas para el consumo humano y que pueden afectar el organismo produciendo enfermedades intestinales y/o intoxicación
    Crear y/o exigir que se cumpla con leyes que exijan a las industrias a dar el tratamiento respectivo a los desechos sólidos, líquidos y gaseosos por ellas generadas, disminuyendo de esta forma la contaminación al medio ambiente en general.
    En cuanto a la contaminación del suelo y desertificación. Hacer que los Ministerios de Salud, Agricultura y el IEOS hagan cumplir La ley de prevención y control de la contaminación ambiental con sanciones drásticas ya que actualmente son ignoradas. Buscar en los municipios apoyo para realizar talleres de capacitación para los campesinos y rescatar tecnologías agrícolas tradicionales, respetar la actitud agrícola, ganadera y forestal del suelo, remplazar el uso de agroquímicos con fertilizantes orgánicos menos tóxicos.